Inauguración de la muestra colectiva “Siéntate junto a mí”
El
sábado 29 de octubre de 17 a 21 hs. se realizará un Vernissage con
motivo de la inauguración de la muestra colectiva de artistas plásticos
“Siéntate junto a mí”. La exposición, que reúne las obras de 14
creadores, ya se encuentra en exhibición en el Espacio Vax, arte y
diseño, ubicado en Malabia 1667 en el barrio de Palermo. Se podrá
visitar hasta el viernes 30 de diciembre, de lunes a sábado de 14 a 20
hs.

Acerca de los artistas participantes
Pedro Augusto Romero Malevini
Sus
ansias de aprehender el mundo en tanto materia-fuerza, lo llevaron a
incursionar en diversas técnicas como la Pintura, la Fotografía y la
Instalación; todos procedimientos que le permitirán la creación de un
lenguaje singular, lleno de sinceridad y poesía. De este modo y
entendiendo al elemento plástico como cuerpo flexible y dúctil, su
producción está sellada por una fuerte dinámica compositiva que
evidencia una intensa capacidad expresiva y formal en el manejo de las
dimensiones creativas. Sus obras fueron parte, de la VII Bienal de Arte
Contemporáneo de Florencia, Italia, de la “Biennale di Venecia 2010”,
de la Bienal de Arte Contemporáneo de New York 2010 y de Turquía 2011.
http://romeromalevini.com/
Juan Orellana
Artista
Plástico y Docente, egresado de la Escuela de Bellas Artes Manuel
Belgrano como Maestro Nacional de Dibujo, de la Escuela Nacional de
Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón como Profesor Nacional de Grabado y
Escultura y de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación Ernesto
de La Cárcova como Profesor Superior de Escultura es, desde 1989 hasta
la actualidad, profesor en La Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano y
en la Universidad de Palermo en la Facultad de Diseño y Comunicación
Visual. Ha participado en numerosas muestras colectivas y realizó más de
30 exposiciones individuales en el país y en el extranjero. Obtuvo
premios y menciones en las categorías grabado y dibujo, y
reconocimientos a la gestión educativa y a gestiones culturales.
http://www.orellanarte.com.ar/
Néstor Barbato
Profesor
Nacional de Pintura, Docente, Jefe del Departamento del área de
Artística y Referente del Distrito en el Área de Artística Plástica del
Distrito de Ezeiza, ha participado de numerosas exposiciones entre las
que se destacan: “Salón Dr. Gerardo Smolar” (1º Premio categoría
pintura), “II Salón Espacio de Arte Mariett (1º Premio categoría
dibujo), “Buenos Aires querida” (Venecia, Italia) y diversas muestras
en municipios y universidades de la provincia de Buenos Aires, entre
otras. Si no dibujo o pinto siento que no respiro, pintar es una
necesidad vital que con los años se acrecienta.
http://nestorbarbato.blogspot.com/
Amalia Castello
Amalia
Castello Arabéhéty nació en Viedma, provincia de Río Negro en 1977. Su
contacto con el arte fue desde niña ya que su madre es artista y
educadora artística. A partir de los 18 años inicia estudios no formales
de teatro y su carrera formal en Bellas Artes en la Escuela Nacional de
Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, dedicándose desde entonces a la
educación artística infantil y a su actividad plástica como pintora y
dibujante.
http://es-es.facebook.com/amaliacastello
Selva Guiffrey
Oriunda
de la provincia de Entre Ríos y de profesión farmacéutica,
recientemente incursiona en la actividad pictórica de manera
autodidacta. Su innata habilidad y pasión creativa la conducen hoy por
la corriente del expresionismo abstracto, explorando diversos lenguajes
expresivos, a través de la plástica. Por su espíritu curioso, inquieto y
multifacético, se relaciona espontáneamente con el arte experimental,
aplicando en sus obras diferentes técnicas, elementos y recursos
expresivos, siempre motivada por la inventiva y la exploración.
http://es-es.facebook.com/pages/Selva-Guiffrey-Art/153972924671791
Mónica Fuksman
Desde
muy temprana edad sentí vocación para el arte, por lo que seguí cursos
de pintura, música y danzas. La perfección en pintura y dibujo la cursé
en La Casa de la Cultura de Avellaneda (Provincia de Buenos Aires).
Cumplidos los cursos selectivos completé un ejercicio superior con el
maestro Miguel Caride. Realicé numerosas exposiciones individuales,
colectivas e internacionales entre las que se destacan la Bienal de Arte
en Florencia Italia, Arte BA (2004), Anteclásica (2006/07/08/09),
Expotrastiendas (2007/08/09/10), la Feria Internacional en Canadá 2008,
una Muestra Itinerante en China (2007) y la Semana del Arte
Brasil-Argentina en el Museo Metropolitano (2010).
www.monicafuksman-arte.com.ar
Liliana Pantanali
Sentada
junto a mi padre, frente a un gran tablero de dibujo, donde él
desplegaba sus planos, yo me perdía en la magia de los lápices, papeles e
imágenes…y era feliz. Hoy, cuando las sensaciones se plasman en formas y
colores, habitan irreales escenarios atemporales y se pueblan de
presencias humanas, veo como atrapan a quién las observa buscando
“más”…y vuelvo a ser feliz.
http://www.lilianapantanaliart.com.ar/lightbox/muestras.html
Laura Lewandowski
Su
vocación por el arte empieza desde chica, es Traductora de Inglés
(UMSA) y realizó estudios de Arquitectura (FADU). En cada una de las
etapas de sus estudios, Laura fue perfeccionándose en las Artes e
incluyendo sus investigaciones, sobre diferentes soportes, técnicas
textiles y diseño gráfico en sus obras.
www.lauralewandowski.blogspot.com
Elena Apa
Nació
en Belgrano, pero de muy pequeña se fue a vivir a Hurlingham, provincia
de Buenos Aires. Estudio turismo, aunque siempre se inclino por la
pintura. Inició su actividad artística en el año 1999 como autodidacta,
pero las influencias que recibió de diversos artistas plásticos fueron
forjando su personalidad y su estilo. Realizó numerosas exposiciones
individuales y colectivas en Galerías privadas, Salones y Centros
Culturales.
www.elenaapa.com.ar
Sergio Berrondo
Profesor
Nacional de Pintura egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes
Prilidiano Pueyrredón, completó su formación artística con el Profesor
Gustavo Greguoli. Desde entonces participó de numerosas muestras
individuales y colectivas en diferentes Centros Culturales municipales y
provinciales, además de ejercer la docencia. En el año 2000 se radicó
en Brasil, más precisamente en la ciudad de Bahía, donde instaló su
taller para continuar con sus actividades artísticas hasta la
actualidad.
www.sergioberrondo.webs.com
Alicia Chaves
Sus
pinturas tienen la impronta del artista pasional, sentimentalmente
comprometido con su obra pero también la racionalidad de la composición y
en todos los casos el predominio del uso del color como elemento
fundamental e hilo conductor que en cada uno de sus trabajos logran la
tan buscada provocación de sensaciones en el espectador.
http://www.aliciachaves.com/
Liliana Fridman
Para
Liliana la pintura es una pasión; una razón de ser. Por eso la aborda
con un sentido de plenitud espiritual, logrando superar la materialidad
de sus recursos expresivos, sin quedar atrapada en ellos. Con una carga
de materia pródiga, irrumpe sobre el silencio del plano, dejando huellas
de potente contenido emocional en el corazón de la tela.
http://www.lilianafridman.com.ar/
Palmira Giménez
Nací
en Buenos Aires y desde muy chica me gustó el dibujo. A fines de 1998
decidí entregarme a una asignatura pendiente: pintar. Dijo Rosa
Reviello, una de sus maestros de pintura: “una actitud propia de su
personalidad curiosa y de su espíritu inquieto la lleva a pintar temas
muy variados, que van desde rostros a paisajes y marinas, pasando por
momentos que capta con el objetivo de su cámara para luego reproducir en
sus obras”.
http://www.cayomecenas.com/mecenas349.htm
Gastón Hendlin
¿La
búsqueda interna y el descubrimiento dan lugar a un Big Bang? ¿O es esa
gran explosión la que da lugar a los hallazgos? ¿Qué viene primero, que
viene después? El cambio de paradigmas, las nuevas experiencias y con
ellas el experimento, los nuevos sentimientos, expresiones, colores,
texturas, figuras, manchas y abstracciones. Todas estas son las
sensaciones por las que navega, investiga y piensa el artista en el
momento de realizar su obra. Sus obras no resuelven estos interrogantes,
ni pretenden hacerlo, sino que invitan al espectador a planteárselos y
que esta sea la dinámica entre la obra y el observador.
http://gastonhendlin.blogspot.com/
Acerca de Vax, arte y diseño
Vax
es una empresa familiar dedicada, desde hace más de 25 años, al diseño,
fabricación y comercialización de muebles de calidad superior. Debido
al éxito alcanzado por su línea de muebles contemporáneos, la firma
consideró la posibilidad de estar presente en una zona ícono del diseño y
de las nuevas tendencias, como es el barrio de Palermo. Así nació Vax,
vistiendo espacios con objetos, complementos, muebles de diseño
innovador y personalizado y obras de arte para satisfacer las
necesidades y los gustos de hoy.
vaxdeco.com.ar
Inauguración: sábado 29 de octubre de 17 a 21 hs.
Exhibición: hasta el 30 de diciembre de lunes a sábados de 14 a 20 hs.
Vax, arte y diseño: Malabia 1667 - CABA
 |
Prensa y difusión |